-0.4 C
New York
Wednesday, February 5, 2025

Por más tecnología e innovaciones, el libro en la mano no va a desaparecer

Gloria Mendicuti

 Por: Ricardo Maldonado

Arquitecta, pintora surrealista y acuarelista, Gloria Mendicuti nos recibe en su casa de la colonia Villa Coapa. Joven e inquieta señala que la arquitectura es arte y ciencia de la construcción. Nos dice que es acuarelista en las diversas técnicas: acrílico y pastel. En 2011 estudió litografía y la técnica del grabado antiguo, del aguafuerte y la aguatinta.

Gloria Mendicuti, se define a sí misma como entusiasta partidaria de los cambios que están llegando con los avances tecnológicos, los califica de benéficos e interesantes como parte del desarrollo tecnológico que estamos usando desde el siglo XX, dice: “son avances desde siempre” como parte de la tercera Revolución Industrial que se dio ya hace mucho, antes del auge de la tecnología. Y es parte de la revolución pero, desde luego; agrega, es importante estar enterado, y es interesante manejar esta tecnología.

Ella, por supuesto, es usuaria constante del internet para realizar sus actividades cotidianas y arquitectónicas, para hacer los planos por computadora, como ya se hace en muchas empresas y, señala que si uno no se adecúa, se va estancando, “aun cuando siento que en tecnología hay avances y en otros casos retrocesos, porque, explica, los que no escriben a mano pierden cierta capacidad y pierden cierta atención a la información que se les da” y explica que (en ese caso) hay un retraso y se pierde el ejercicio mental y físico porque el medio fundamental es y seguirá siendo escribir a mano. Y entendemos entonces que hay una cercana conexión entre la mano, el lápiz o la pluma, el cerebro la visión y los conceptos que se expresan. Todo un ejercicio mental y físico ligado que, se pierde con el uso del teclado y la pantalla electrónica.

Y, para seguir en este mismo orden de ideas, se le pregunta que si ella cree que las nuevas tecnologías perjudican el arte de las artes gráficas, y dice: “creo que, hasta cierto punto (las innovaciones) se utilizan, porque, por ejemplo: hay libros electrónicos, pero por mucho que los haya, tenemos la desventaja de leerlos en la pantalla, cuando leer una novela podemos hacerlo así, pero casi siempre regresamos a su lectura en papel. Creo que los libros en las manos no van a desaparecer; los de la pantalla serán complementarios”.

Aun así, señala que la consulta en las páginas electrónicas es magnífica, pero que el libro en mano es cultura, “creo que el libro impreso no va a dejarnos. En la pantalla no tengo relación directa, es un conocimiento. Es el caso de la tarjeta de presentación, es mejor una en serigrafía que se sigue usando, y no va a desaparecer. Es más artístico y menos comercial”.

Aquí hace una pausa y nos habla acerca de su actividad pictórica, nos dice: “dejé de realizarla en 2003, porque es difícil vender las pinturas y en general, las obras de arte y por eso, volví a los planos por computadora y a través de los plotters. Perspectivas que hago a mano porque son más rápidas. No es solo la tecnología, agrega, y los trazos en la computadora, es también lo artístico, lo creativo, lo espiritual que existe en el arte de un dibujo.

Explica: perspectiva es un punto de fuga y dos puntos y la aplicación de color por medio de la acuarela, medio que me gusta. Es la técnica por la acuarela en relación con la arquitectura.

“Tenemos una crisis de sube y baja permanente y esto afecta también a las artes gráficas y a las bellas artes en general y, esto ha significado un aumento de esa crisis, porque en México nunca se le ha dado a las artes el papel que deberían tener”. Y considera que se discrimina la parte importante que es creativa, porque tampoco se toma en cuenta la importancia educativa que desde la escuela se debiera tener. Faltan profesores capacitados y con vocación e inclusive se carece de programas y material; situación que afecta a todas las artes pues esto es un área muy descuidada en México.

Mendicuti también ha tenido participación desde el año 2010 en todos los concursos sobre aficionados en la acuarela, en el Museo de la Acuarela, que es el primero que se fundó hace 50 años, pues se fundó en 1967 y en cuanto a la participación de la mujer, señala que “me interesa en las artes gráficas y en el arte en general. Me interesa participar en exposiciones para resaltar las técnicas de la acuarela. Todas son pintura y la acuarela es la más cercana a la gente. Todos los pintores en la historia de la humanidad han hecho pintura al óleo y la pintura al óleo, se buscó darle la importancia que tiene y por eso se fundó en Coyoacán el Museo de la Acuarela que está en la calle Salvador Novo 18, barrio de Santa Catarina.

Gloria Mendicuti, relató que organizó una exposición en Coyoacán, en la calle, con el concurso de su madre, que también se llama Gloria, esta se tituló: Dos rostros en un mismo nombre. Su madre usa la técnica del wach y algo de óleo y pastel, con una técnica que ya no se conoce en todos los ámbitos, que se conoce como Scrach (raspado): consiste en el entintado del panel con aerógrafo, con pistola de pintura que, después se rautea con una navaja y se raspaba con una especie de gancho de tejer.

Gloria es muy activa y nos dejó una sensación de que todo lo que toca lo transforma gracias a su fina inteligencia y sensibilidad artística que, como mujer de las artes gráficas, pintora y arquitecta no dejará de sorprendernos y producir lo mejor que su espíritu femenino y en favor de ellas tiene.
 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

3,472FansLike
400FollowersFollow
2,687FollowersFollow

ÚLTIMAS NOTICIAS