
En exclusiva, EL IMPRESOR Internacional platicó con Deborah Corn, creadora del Project Peacock, quien nos platicó de que se trata y cuáles son sus beneficios

Deborah, háblame acerca de Project Peacock y para quienes está dirigido
-Es un programa de educación al cliente de impresión, en el cual los socios del programa nos unimos para proveer información y “Print + inspiration” (impresión más inspiración); palabra que yo cree, y que conjunta las palabras inspiración e impresión. Project Peacock ayuda a entender las nuevas herramientas y las nuevas tecnologías que ellos pueden utilizar para hacer mejor la impresión y el marketing. Ellos, usualmente no tienen acceso a información y educación de primera mano por parte de la industria ya que normalmente son los impresores los que les enseñan a los clientes de impresión sobre diferentes procesos, pero si mi impresor no tiene nuevas impresoras, ¿podrá enseñarme algo sobre ellas? No, porque no las tiene.
Y agrega: “Lo que queremos hacer con Project Peacok es ayudarle a todos a entender qué hay en el mercado de la impresión, así los clientes de impresión podrán elegir al socio impresor para trabajar y que les ayude a obtener mejores resultados en su trabajo.
De esta manera, llega la plataforma al mercado para beneficiar a los clientes de impresión porque tendrán más información para tomar mejores decisiones, lo cual es muy importante al momento de invertir su dinero, además de que ayudará a los impresores porque tendrán clientes que entenderán mejor o llegarán con ellos porque buscarán elaborar algo específico con las nuevas tecnologías, lo cual reducirá los tiempos en los procesos de ventas.
-Además de todo esto, ayudará a todos en la industria a tener un mejor entendimiento entre clientes e impresores porque no puedo pensar en una situación en que todos los involucrados conozcan más sobre un tema y no sea benéfico para todos, mientras que en sentido contrario, cuando los involucrados tiene poca o nula información, todos nos enfrentamos a problemas, además de que perdemos muchos tiempo explicándole a los clientes.
Es importante mencionar que Project Peacock es una plataforma gratuita y una vez que estás registrado puedes consultar las instrucciones para el mejor uso de ella. En ella se encontraran videos educativos bajo demanda, se podrá conocer a nuevos socios y entrar en contacto con otros usuarios para establecer la mejor de las conexiones.
¿Cómo es que surgió la idea para esta plataforma?
-Yo fui cliente de impresión en agencias de medios y la primera vez que fui a una feria de impresión caminaba por los pasillos y miraba una máquina de gran formato trabajando con colores metalizados y eso me impresionó. Trabaje en una de las agencias de medios más grande del mundo y no sabía que desde hace más de siete años se podía imprimir con colores metalizados en gran formato. Desde entonces comencé a entender que la industria necesita ir directamente con los clientes de impresión para informarles de las nuevas tecnologías y de los nuevos equipos y mostrarles las formas de usarlos. Debemos ir a buscar directamente a los clientes de impresión para hacerles saber sobre las nuevas tecnologías o nuevos equipos y mostrarles lo que hacen para que las utilicen, en lugar de sólo quedarse con las opciones que el impresor les da. Porque es una realidad de que los clientes de impresión siguen trabajando de forma “tradicional” y no usan las nuevas tecnologías como el inkjet o la impresión digital porque no conocen mucho sobre ellas.
¿Qué objetivos tienes con Project Peacock Deborah?
-El principal es ayudar a la gente a encontrar lo que necesita en el menor lapso de tiempo de posible. En la plataforma siempre estará la posibilidad de aprender algo de una empresa que se dedique a hacer prensas o papel. Ellos mostrarán lo que hay de nuevo en la industria y, por supuesto, también podrán aprender y conectarse con los impresores que conforman la plataforma. Project Peacock está diseñada para que los clientes de impresión la visiten y si encuentran algo que les guste, vayan directamente y trabajen con el impresor y la tecnología que más les interese.
¿Tienes algún plan para entrar al mercado latinoamericano?
-Con la ayuda de EL IMPRESOR y algunos otros amigos que conocí en Expográfica me enfocaré en crear contenido en español. Para mí es un mercado muy importante ya que mucha gente habla español, inclusive en los Estados Unidos, y desde mi experiencia creo que es necesario hacer contenidos en ese idioma. También es importante decir que brindar información a las personas en su idioma nativo es muy importante. Puede ser difícil para ellos arriesgarse a invertir, por ejemplo, en una prensa de un millón de dólares, aprendiendo en un idioma secundario.
Finalmente Deborah, me intriga saber, ¿Cómo es que decidiste el nombre de Project Peacock?
-Como todas las buenas historias, comienza conmigo en un bar donde platicaba de esta idea con Tonya Powers de Canon Solutions América. Hablábamos de cuál sería la mejor forma de poder mostrar todas la cosas maravillosas que puedes hacer con la impresión; así que cuando pienso en “lucirme” viene a mi mente un pavo real que levanta sus grandes plumas y que de alguna forma así funciona con la industria de la impresión y las campañas de marketing; cuando queremos atraer clientes nos sacudimos, expandimos nuestras alas y nos “pavoneamos” frente a ellos para mostrarles todo lo bueno que sabemos hacer.
Para más información visita: https://projectpeacock.printmediacentr.com/