Las tintas ecológicas son mayoritarias en cualquier tipo de impresión que se realiza hoy en día. Pero no siempre ha sido así, ya que tradicionalmente para la impresión offset se han empleado tintas de base mineral que contienen derivados del petróleo.
Hay que tener en cuenta que entendemos por tintas ecológicas aquellas que buscan el mínimo impacto sobre el planeta. No se componen de químicos o barnices y están fabricadas a base de materias primas de origen orgánico.
Además, cuentan con una cantidad mínima de compuestos orgánicos volátiles (COV), que son aquellos productos tóxicos que se convierten fácilmente en vapores o gases y suelen contener carbono, cloro, bromo nitrógeno o azufre.
Este tipo de materiales, entre los que también se incluyen el petróleo o el plástico, son altamente contaminantes y su presencia en las tintas puede causar ingentes daños de carácter medioambiental. Para que una tinta pueda considerarse ecológica debe estar compuesta por menos del 5% de COV.
A continuación, vamos a analizar los diferentes tipos de tintas ecológicas que existen, según la clasificación establecida por Ecological.eco.
Tintas de base vegetal
Son aquellas que apuestan por aceites vegetales como elemento principal de su composición. Suelen proceder de cultivos como la soja, que es un material orgánico fácilmente renovable y biodegradable, lo que confiere a estas tintas su carácter ecológico. Y es que con la soja es posible fabricar tintas con efectos que son prácticamente idénticos a los de aquellas hechas de combustibles fósiles y otros elementos contaminantes.
Otro factor importante de estas tintas es que no contienen ningún elemento químico, circunstancia que nos ayuda mucho a la limpieza de nuestras máquinas. Con productos de limpieza sencillos y agua podemos hacer el mantenimiento y la limpieza sin recurrir a disolventes.

Tintas látex
Estas tintas látex están formadas por partículas de pigmentos y partículas de polímeros sintéticos que están suspendidos sobre una solución de base agua con humectantes y humectadores para que se adhiera la tinta al producto. Son ideales para la impresión de soportes de interior por ser tintas inodoras y además son muy flexibles, duraderas y resistentes al exterior.
Tintas UV o UVI
Las utilizamos para la impresión directa sobre el material que vayamos a personalizar. Es una tinta bastante ecológica porque no produce elementos
químicos ni contiene en sus componentes materiales dañinos como el plomo, el mercurio o el ozono. Se mantiene en estado líquido hasta que la usamos para su fijación mediante rayos ultra violetas, lo que nos permite una mayor duración de la misma sin utilización dentro de las impresoras.
Ventajas de usar tintas ecológicas
En gran número de casos aportan mayor calidad y durabilidad que las tintas tradicionales.
Ofrecen una gama de colores más amplia.
Facilitan el reciclaje del material según su utilización.
Consumen menos energía porque no necesitan una ventilación especial y no afectan a la salud del impresor.
En algunos casos, dependiendo de la tinta, resultan mucho más económicas que las tradicionales.
Suelen ser compatibles con la mayoría de materiales.
Tienen una muy buena adhesión.
No son inflamables, ni combustibles.
Datos tomados de muypymes.com