Paso 10: Obtenga un seguro comercial
El seguro de negocios es un área que a menudo se pasa por alto, pero puede ser vital para su éxito como empresario. El seguro lo protege de eventos inesperados que pueden tener un impacto devastador en su negocio.

Aquí hay algunos tipos de seguros a considerar:
Responsabilidad general: El tipo de seguro más completo, que actúa como un truco para muchos elementos comerciales que requieren cobertura. Si usted consigue solo un tipo de seguro, este es el lugar. Incluso protege contra lesiones corporales y daños a la propiedad.
Propiedad comercial: Proporciona cobertura para su equipo y suministros.
Seguro de avería de equipos: Cubre el costo de reemplazar o reparar equipos que se han roto debido a problemas mecánicos.
Compensación de trabajador: Proporciona compensación a los empleados lesionados en el trabajo.
Propiedad: Cubre su espacio físico, ya sea un carro, escaparate u oficina.
Auto comercial: Protección para su vehículo propiedad de la empresa.
Responsabilidad profesional: Protege contra reclamaciones de un cliente que dice haber sufrido una pérdida debido a un error u omisión en su trabajo.
Póliza de propietario de negocio (BOP): Este es un plan de seguro que actúa como una póliza de seguro todo en uno, una combinación de los tipos de seguro anteriores.
Paso 11: Prepárese para el lanzamiento
A medida que se acerca el día de apertura, prepárese para el lanzamiento revisando y mejorando algunos elementos clave de su negocio.
Software y herramientas esenciales
Ser emprendedor a menudo significa usar muchos sombreros, desde el marketing hasta las ventas y la contabilidad, lo que puede ser abrumador. Afortunadamente, muchos sitios web y herramientas digitales están disponibles para ayudar a simplificar muchas tareas empresariales.
Es posible que desee utilizar software específico de la industria, como CHILI publish, iC3D o Box It Now para diseñar prototipos de empaque, compartir diseños con clientes y administrar el inventario.
Contabilidad
Los programas populares de contabilidad basados en la web para pequeñas empresas incluyen Quickbooks, Freshbooks y Xero. Si no está familiarizado con la contabilidad básica, es posible que desee contratar a un profesional, especialmente al comenzar. Las consecuencias de presentar documentos fiscales incorrectos pueden ser duras, por lo que la precisión es crucial.

Desarrolla tu sitio web
El desarrollo de sitios web es crucial porque su sitio es su presencia en línea y necesita convencer a los clientes potenciales de su experiencia y profesionalismo. Puedes crear tu propio sitio web utilizando servicios como WordPress, Wix o Squarespace. Esta ruta es muy asequible, pero averiguar cómo construir un sitio web puede llevar mucho tiempo. Si no tienes conocimientos tecnológicos, puedes contratar a un diseñador web o desarrollador para crear un sitio web personalizado para tu negocio.
Sin embargo, es poco probable que encuentren su sitio web, a menos que siga las prácticas de optimización de motores de búsqueda (SEO). Estos son pasos que ayudan a las páginas a posicionarse más alto en los resultados de los principales motores de búsqueda como Google.
Marketing
Algunos de sus negocios vendrán de boca en boca o de visitantes en línea, ¡pero aún así debe invertir en marketing digital! Hacer correr la voz es especialmente importante para los nuevos negocios, ya que impulsará el conocimiento de los clientes y de la marca. Una vez que su sitio web esté en funcionamiento, vincule a sus cuentas de redes sociales y viceversa. Las redes sociales son una gran herramienta para promocionar tu negocio porque puedes crear publicaciones atractivas que anuncien tus productos:
Facebook: Gran plataforma para publicidad pagada, le permite dirigirse a datos demográficos específicos, como hombres menores de 50 años en cierta área.
Instagram: Los mismos beneficios que Facebook pero con diferentes audiencias objetivo.
Sitio web: El SEO ayudará a que tu sitio web aparezca más cerca de la parte superior en los resultados de búsqueda relevantes, un elemento crucial para aumentar las ventas. Asegúrate de optimizar las llamadas a la acción en tu sitio web. Experimenta con el texto, el color, el tamaño y la posición de las llamadas a la acción, como “Reserva ahora”. Esto puede aumentar drásticamente los clientes potenciales.
Google y Yelp: Para las empresas que dependen de la clientela local, ser incluido en Yelp y Google My Business puede ser crucial para generar conciencia y clientes.
Marketing de lanzamiento:
Aproveche su sitio web, su presencia en las redes sociales y las actividades de la vida real para aumentar el conocimiento de sus ofertas y construir su marca. Algunas sugerencias incluyen:
- Panfletos: Distribuya volantes en su vecindario y en eventos de la industria.
- Ventas en persona: ofrezca sus servicios de empaque en mercados locales, ferias comerciales.
- Eventos de patrocinio: puede pagar para ser patrocinador en eventos que sean relevantes para su mercado objetivo
- Publique un vídeo: Publica un vídeo sobre tu negocio de embalaje. ¡Usa el humor y tal vez se vuelva viral!
- Email marketing/boletín de noticias: Envíe correos electrónicos regulares a clientes y prospectos. Hazlos personales.
- Busque referencias: Ofrezca incentivos para generar referencias de clientes a nuevos clientes.
- Anuncios pagados en las redes sociales: Elija sitios que lleguen a su mercado objetivo y haga anuncios dirigidos.
- Marketing influyente: Pague a las personas con grandes seguidores en las redes sociales para promover su negocio de embalaje. Puedes encontrar micro-influencers con seguidores más pequeños y tasas más bajas.
- Testimonios: Comparta testimonios de clientes sobre cómo su negocio de embalaje les ayudó.

Networking
Es posible que no le guste conectarse en red o utilizar conexiones personales para obtener ganancias comerciales. Pero sus redes personales y profesionales probablemente ofrezcan un considerable potencial de negocio sin explotar. Tal vez ese amigo de Facebook que conociste en la universidad ahora está dirigiendo un negocio de empaque, o un contacto tuyo de LinkedIn está conectado a docenas de clientes potenciales. Tal vez su primo o vecino ha estado trabajando en el embalaje durante años y puede ofrecer información invaluable y conexiones con la industria.
Las posibilidades son infinitas, por lo que es una buena idea revisar sus redes personales y profesionales y llegar a aquellos con posibles enlaces o interés en los servicios de embalaje. Es probable que generes nuevos clientes o encuentres empresas con las que puedas establecer una asociación.
Paso 12: Construya su equipo
Si estás empezando desde una oficina en casa, es posible que no necesites a ningún empleado. Pero a medida que su negocio crece, es probable que necesite trabajadores para ocupar varios roles. Las posiciones potenciales para un negocio de empaquetado incluyen:
Diseñador de empaquetado – Diseñar y crear prototipos para clientes
Asistente administrativo – Programar reuniones con clientes, crear facturas
Jefe de marketing – Administrar cuentas de redes sociales, ejecutar campañas publicitarias
En algún momento, es posible que necesite contratar todos estos puestos o simplemente algunos, dependiendo del tamaño y las necesidades de su negocio. También puede contratar a varios trabajadores para un solo rol o a un solo trabajador para varios roles, de nuevo según la necesidad.
Paso 13: Dirige un negocio de embalaje y ¡comienza a ganar dinero!
Las empresas de embalaje de todo el mundo trabajan duro para hacer que los productos de sus clientes sean lo más atractivos posible para que salgan volando de las estanterías. La industria está experimentando un crecimiento constante, lo que significa que iniciar y administrar su propio negocio de embalaje podría ser una empresa gratificante y lucrativa.
Ahora que has hecho tu tarea sobre lo que se necesita para lanzar un negocio, es hora de salir y empezar a diseñar tu visión de éxito.
Artículo original: How To Start a Packing Business – stepbystepbusiness.com